¿Cómo generar tu Certificado de Sellos Digitales (CSD)?

·
¿Cómo generar tu Certificado de Sellos Digitales (CSD)?

El proceso es relativamente sencillo y solo toma unos minutos de tu tiempo aunque es necesario esperar hasta 24 horas para poder utilizar el nuevo CSD. Antes de explicarte a detalle el proceso, te vamos a explicar rápidamente que es un CSD.

¿Qué es un CSD?

El Certificado de Sellos Digitales, o mejor conocido como CSD, es un certificado criptográfico similar a la FIEL o Firma Electrónica. Es importante entender que la FIEL y el CSD no son lo mismo aunque funcionan de manera similar y ambos son documentos electrónicos válidos ante el SAT.

Tanto la FIEL como un CSD se componen de tres partes:

  • Un archivo .cer que es nuestro certificado
  • Un archivo .key que es la llave privada de nuestro certificado
  • La contraseña que acompaña a la llave privada

Estos 3 componentes son necesarios para poder utilizar nuestra FIEL o CSD por lo que es muy importante resguardarlos de manera segura.

Mientras que la FIEL es única por contribuyente y te identifica como persona o empresa ante el SAT, el Certificado de Sellos Digitales se utiliza unicamente para sellar o emitir facturas válidas con el SAT.

El CSD es necesario para que una empresa o persona moral pueda emitir facturas. Para las personas físicas solamente es requerido cuando se quiere utilizar un portal externo al del SAT, como en el caso de veinte.mx.

Requisitos para generar tu CSD

Para generar tu CSD necesitarás:

  • Tener tu FIEL vigente
  • Acceso a una computadora con Windows

Pasos para generar y enviar tu solicitud de certificado al SAT

Los siguientes pasos te explican a detalle cómo generar tu solicitu de certificado y enviarla al SAT para que generar tu nuevo certificado.

Paso 1: Instalar Java

El primer paso es instalar Java que nos permitirá ejecutar la aplicación de SAT Certifica. Para instalar Java puedes dar click en el siguiente enlace:

En esta página podemos ver las distintas opciones que hay y seleccionamos la opción para Windows. Esto descargará un archivo .exe y podemos ir a nuestra carpeta de descargas y ejecutar el instalador. Seguimos los pasos hasta que completemos el proceso.

Importante: Una vez instalado Java es necesario reiniciar nuestra computadora para que todo funcione correctamente. Después de reiniciar nuestra computadora podemos pasar a instalar la aplicación del SAT con la que generaremos la solicitud del CSD.

Paso 2: Descargar SAT Certifica

SAT Certifica es una aplicación que el Servicio de Administración Tributaria nos proporciona para generar el requerimiento de certificado que luego subiremos al portal del SAT para obtener nuestros certificados.

Para descargar la aplicación puedes ir al siguiente link dentro del portal del SAT:

Aquí nos da la opción de descargar Certifica, seleccionamos la versión que sea correcta para nuestra computadora, en nuestro caso es la de 64 bits. Y una vez descargada podemos ejecutar la aplicación de Certifica.

Paso 3: Crear Solicitud de Certificado

En la aplicación de SAT Certifica seleccionamos la opción de: "Solicitud de Certificados de Sello Digital".

El primer paso es seleccionar nuestro archivo .cer que es el certificado de nuestra FIEL. Después de seleccionarlo damos click en “Siguiente” y procedemos a crear nuestra solicitud de certificado:

Paso 3.1: Definir sucursal y contraseñas de la llave privada de nuestro CSD

  • Definimos el nombre de la sucursal a la que pertenece el certificado, es posible tener más de un CSD válido en caso de tener distintas sucursales en las que generamos facturas
  • Definimos la contraseña de la clave privada y después la confirmamos
  • Seleccionamos Agregar y podemos dar click en “siguiente” para continuar el proceso

Paso 3.2: Generar cadena aleatoria para el certificado

En el siguiente paso hay que mover nuestro cursor de manera aleatoria para que se genere una cadena única para este certificado. Este proceso es necesario para asegurar que cada certificado utiliza una cadena completamente aleatoria por seguridad.

Movemos el ratón hasta que la barra de progreso complete el 100%.

Paso 3.3: Firmar solicitud con llave privada de la FIEL

Por úlitmo, vamos a firmar esta solicitud de certificado con nuestra llave privada de la FIEL:

  • Seleccionamos el archivo .key
  • Tecleamos la contraseña de la llave privada de nuestra FIEL
  • Damos Click en “Firmar y Guardar” y seleccionamos la carpeta donde guardaremos la solicitud de certificados
  • Damos click en Terminar y con eso tenemos nuestro archivo .sdg que podemos enviar al SAT para que genere nuestros certificados

Importante: Si inspeccionamos el resultado que acabamos de generar también tenemos un archivo con terminación .key que es la llave privada que forma parte de nuestro certificado de sellos digitales.

Paso 4: Subir solicitud al SAT

El último paso es subir la solicitud de certificados al portal del SAT. Para eso hay que entrar al siguiente link:

Ahí damos click en la opción de “Genera tu CSD”. Y vamos al enlace que nos lleva a “CertiSAT Web”.

Para acceder al portal utilizamos nuestra FIEL y la contraseña privada de la FIEL. Una vez que hayamos llenado los campos damos click en “Enviar” y podremos acceder al portal de certificados del SAT.

  • Damos click en la opción de “Envío de solicitud de certificados de sello digital”
  • Seleccionamos el archivo .sdg que generamos hace un momento
  • Seleccionamos “Enviar Requerimiento”

Con esto el SAT va a procesar nuestra solicitud y generar un nuestro Certificado de Sellos Digitales.

Importante: Es necesario esperar unos minutos mientras el SAT genera nuestro nuevo certificado.

Descargar Certificado

Una vez que el SAT ha generado nuestro certificado podemos descargarlo del mismo portal.

  • Para recuperar nuestro nuevo certificado, regresamos al “Inicio” y vamos a la opción de “Recuperación de certificados”
  • Dentro de esta opción hay que ingresar nuestro RFC y dar click en Buscar
  • Esto nos mostrará la lista de Certificados disponibles en el SAT
  • Y podemos seleccionar el último generado y descargarlo

Esto nos descarga el archivo .cer que generó el SAT y que debe ser guardado junto con el archivo .key que se generó en el paso 3 que realizamos en la aplicación de SAT Certifica.

Importante: Nuestra experiencia es que es necesario esperar 24 horas antes de poder emitir nuevas facturas con este CSD.

Conclusión

Aunque este proceso parece complicado y un poco tardado es un mecanismo de alta seguridad que le permite al SAT validar de manera segura la identidad de los contribuyentes que están facturando.

Al momento de configurar tu cuenta de veinte.mx te pediremos tu CSD. En veinte.mx guardamos tu informacion con una capa adicional de encripción para que puedas estar tranquilo.

Cualquier duda que tengas al utilizar nuestra plataforma de facturación no dudes en contactarnos a través de nuestros canales de soporte para que te ayudemos en este proceso. Recuerda que puedes empezar tu prueba gratuita en cualquier momento y tus primeras 10 facturas son gratis.